El proyecto «Hogares de Paso» tiene como propósito crear y mantener refugios temporales a nivel nacional para madres embarazadas y brindarles acompañamiento durante los primeros meses de vida de sus hijos. Estos hogares proporcionan un espacio seguro, alimentación, atención médica y apoyo integral mientras las madres superan situaciones de vulnerabilidad, asegurando que tanto ellas como sus bebés cuenten con el cuidado necesario en este periodo crucial de sus vidas.
- Objetivos del proyecto: Establecemos y mantenemos hogares que ofrecen un refugio seguro para mujeres embarazadas que atraviesan situaciones de riesgo, ya sea por falta de recursos económicos, violencia doméstica, desplazamiento o abandono. En estos hogares, las madres pueden encontrar tranquilidad y estabilidad mientras buscan una solución a sus problemas de maternidad.
- Alimentación y necesidades básicas: En los Hogares de Paso, garantizamos que las madres reciban una alimentación balanceada y adecuada tanto para ellas como para sus bebés, lo que es esencial para su bienestar y para asegurar un desarrollo saludable del embarazo y los primeros meses de vida del recién nacido.
- Atención médica: Proporcionamos acceso a servicios médicos fundamentales, como controles prenatales, atención durante el parto y cuidados postnatales para la madre y el bebé. También facilitamos el acceso a vacunas y revisiones médicas para asegurar el desarrollo y crecimiento saludable del recién nacido.
- Acompañamiento psicosocial: Además de ofrecer un lugar seguro y los servicios básicos, brindamos acompañamiento emocional y psicológico a las madres. Sabemos que el embarazo y la maternidad en situaciones de vulnerabilidad pueden ser emocionalmente desafiantes, por lo que ofrecemos apoyo especializado para fortalecer su bienestar mental y emocional.
Asesoría y orientación para el futuro: En los Hogares de Paso, también ayudamos a las madres a prepararse para el futuro, ofreciéndoles orientación en temas como derechos laborales, acceso a programas sociales, y capacitación para que puedan tener un plan de vida sostenible una vez salgan del refugio.