Estadísticas
Cifras
Nacionales y globales
Bebés nacidos en Colombia
Bebés nacidos a nivel mundial
Abortos a nivel mundial
Abortos
en Colombia
Bebés salvados
Patrullas anti-aborto
Mujeres impactadas
Cifras globales
- 208 millones de embarazos estimados en el mundo por año, el 41 por ciento fueron no deseados, lo que los convierte en una fuente de aborto inseguro.
- Cerca del 45% de los abortos se realizan en condiciones peligrosas, y el 97% de esos abortos se practican en los países en desarrollo.
- Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se provocan cerca de 73 millones de abortos en todo el mundo. El 61% de los embarazos no deseados (y, en conjunto, el 29% del total de embarazos) se interrumpen voluntariamente.
- Cada año, entre el 4,7% y el 13,2% de las muertes maternas se deben a un aborto peligroso.


Cifras Colombia
- En 2020, se practicaron al menos 26.223 abortos inseguros en el país. De igual manera, hubo 34.130 mujeres en embarazo que no pudieron acceder a un aborto bajo condiciones seguras y una atención en salud humanizada.
- Cifras de Profamilia revela que el 75% de los abortos realizados suceden antes de la semana 9 y el 88% se dan en las primeras 12 semanas de gestación, lo que significa que 3 de cada 4 abortos se presentaron en el primer trimestre del embarazo.
- En el año 2022 se estima en Colombia que se realizaron, 400.400 abortos a través de métodos no seguros y completa esta cifra diciendo que 39 de cada mil mujeres en edad fértil deciden abortar anualmente en el país.
Cifras Déjame Nacer
La Fundación Déjame Nacer tiene como objetivo mejorar la vida de más de 1 millón de mujeres colombianas en situación de vulnerabilidad entre los años 2025 y 2030. A través de su enfoque en la salud materna, prevención del aborto inseguro, y apoyo integral durante el embarazo, la Fundación busca reducir las tasas de abortos y aumentar el acceso a cuidados prenatales seguros y humanizados.
Se proyecta que para el año 2030, más de 1 millón de mujeres colombianas habrán recibido atención integral por parte de la Fundación, lo que incluye apoyo médico, psicológico y orientación legal, garantizando embarazos seguros y saludables.
La intervención de la Fundación busca reducir en un 15% la incidencia de abortos inseguros en las zonas donde opera, principalmente a través de la educación en planificación familiar, acceso a métodos anticonceptivos y atención oportuna a las madres en situación de riesgo.
Cada año, la Fundación proyecta realizar más de 1.000 capacitaciones a mujeres y adolescentes en temas de salud reproductiva, derechos sexuales y métodos anticonceptivos, empoderando a las mujeres para tomar decisiones informadas sobre su salud.
Con el acceso a servicios de salud de calidad y acompañamiento continuo durante el embarazo, la Fundación espera contribuir a una disminución del 15% en la mortalidad materna relacionada con abortos inseguros en Colombia para el 2030.
La Fundación proyecta apoyar a 5.000 hogares, ofreciendo asistencia postparto para madres y recién nacidos, con énfasis en alimentación, vacunación y acceso a servicios médicos durante los primeros meses de vida del bebé, asegurando un comienzo saludable para las nuevas familias.